top of page

Preguntas frecuentes

 

 

Uno de los problemas que presenta el sistema educativo es la falta de apoyo que hay en los colegios o universidades para los alumnos que no llegan a alcanzar los objetivos previstos.

 

Cuando un alumno necesita refuerzo en una materia, difícilmente se puede solucionar en la institución académica en la cual estudia, lo normal es que sean los padres quienes tengan que solucionarlo bien con clases particulares o con su dedicación.

 

04 /
¿Cuándo se deben recibir clases particulares?
01 /
¿Qué es un tutor?

La Tutoría Académica está orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes atención personalizada o grupal durante su proceso formativo, con el propósito de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño académico de los estudiantes.

02 /
¿A quién recurrir cuando mi hijo tiene problemas con asignaturas en el colegio?

Algunas materias en el colegio o la universidad llegan a convertirse en un reto tan duro para algunos estudiantes, que no basta con las sesiones en el salón de clase regulares para ponerse al corriente y mantener buenas calificaciones. Es en esos casos que una ayuda extra no viene mal y los profesores a domicilio son una alternativa útil para muchas personas.

05 /
¿Cuál es el tiempo mínimo para trabajar con un tutor?

Lo ideal es que los menores de seis años solo reciban una hora de clase extracurricular a la semana.

En la etapa de bachillerato, los estudiantes empiezan a ver matemáticas avanzadas. Muchas veces los papás desconocen los temas y no pueden brindarles la ayuda necesaria. Entre los grados octavo y noveno se eleva el número de estudiantes que buscan apoyo académico en asignaturas como álgebra, trigonometría y cálculo.

Daniel Rincón, profesor particular desde hace seis años, recomienda que estos estudiantes tomen entre 4 y 8 horas de clases personalizadas a la semana. “Los que cursan entre décimo y undécimo –añade– tienen la presión de presentar el Icfes y las pruebas de admisión a las universidades; para ellos se sugieren tutorías de entre 8 y 10 horas al mes”.

03 /
¿Cuál es la misión que desempeña el tutor?

Es ayudarle al alumno a superar los problemas de aprendizaje que pueda tener, no para que le haga los deberes ni le reduzca su trabajo. No hay que olvidar que los profesores son un apoyo pero que es el estudiante quien ha de estudiar, hacer los deberes y realizar el esfuerzo de aprender.

bottom of page